11 de febrero de 2015

Como debe Sentarse un Mas:. correctamente

COMO DEBE SENTARSE UN MAS:. CORRECTAMENTE


Dentro de la instrucción que recibe un masón cuando comienza a pulir la piedra bruta o tosca, lo primordial es la forma de sentarse.

Es bien probable que en la actualidad se pase por alto esta instrucción, inclusive indicarle que debe sentarse recto, pero no se le instruye que esta forma de sentarse tiene un significado esotérico, de que representa un simbolismo en Logia, y no porque así debe ser.

Nada más alejado de la verdad, de que solo debe sentarse recto porque es una regla de urbanidad y apelar a las “BUENAS COSTUMBRES”. Esto no es así, y con el presente trazado de arquitectura se trata de darle la razón simbólica a esta forma del sentarse en Logia.

La instrucción recibida suele referirse de esta manera: “El masón en logia Debe sentarse de esa forma por que simboliza la rectitud de nuestros actos mediante la formación de la Esc:. con nuestro cuerpo; y por lo tanto prácticamente, adoptamos una forma simbólica de tomar asiento”. En las alegorías que nos enseña la Ley de la Doble Esc:. , donde sabemos que la Esc:. está compuesta por la Plom:. que simboliza una línea por la cual el H:. asciende y desciende del Mundo Espiritual hacia el Nivel que simboliza el mundo terrenal, y de esta forma encontramos que todo nuestro cuerpo al sentarse, forma una escuadra, conectados con el mundo espiritual.

Esa es la mismísima razón simbólica, pero quisiera ir un poco más dentro de la historia. A través de los estudios realizados acerca de la historia de las Religiones, de las Humanidades, del Antiguo Egipto y de otras Ordenes Fraternales, y como siempre en la búsqueda de la verdad y del conocimiento trascendental, se llega a la conclusión que todas las religiones, así como las diferentes Escuelas Iniciáticas tuvieron su nacimiento, en las Escuelas de los Misterios de los Egipcios.

 Comencemos por el ángulo recto que se convierte en símbolo de divinidad, ya que su conocimiento por los Antiguos Egipcios, por el simple hecho de poder construir todo tipo de ángulos a partir de la Plomada, hicieron posible estas mega construcciones como son las pirámides. Como dice el psicoanalista A. Bustamante “Tanta importancia cobra este concepto, que llegamos a la época de Pitágoras donde el conocido teorema de Pitágoras puede considerarse como el Cenit de la gloria de lo ortogonal: lo que pasa con los cuadrados de los catetos tiene algo de psicoanálisis del rectángulo. Después de Pitágoras, todo lo que se diga sobre el ángulo recto, o es tradición, o es más de lo mismo”.
¿¿Pero esto que tiene que ver con la postura al sentarse, se preguntarán algunos?? La respuesta es que primero hay darle la verdadera magnitud al concepto divino del Ángulo Recto para poder ir más adelante. Es entonces que al ser considerada la Geometría y el ángulo recto, un sinónimo de conocimiento superior, y si nos trasladamos a la Época Antigua, cuando había que mantenerse largo rato en cuclillas para realizar tareas de construcción, molienda, cocina o manufactura, aparece el taburete bajo, para descansar las piernas, sin perder el acceso a los objetos del suelo. En esta postura el peso del cuerpo descansa sobre la base de la columna y las posaderas. En las casa de los potentados del Antiguo Egipto había una silla y muchos taburetes.

La silla era un instrumento simbólico, no laboral, que realzaba el rango del Jefe de la casa colocando su cabeza por encima de los que trabajan en cuclillas o taburetes. Al igual que el trono de Faraones, Emperadores o Papas, no es un asiento que pretenda ser cómodo, sino comunicar el poder de su usuario. O sea, dicho esto, y llevándolo a nivel simbólico, siempre el tener el poder significaba tener un conocimiento superior, y ese, es el conocimiento superior de un iniciado.

Existe otro concepto que reafirma lo antedicho, voy a citar una frase del libro: El secreto, que nos dice al referirse sobre el poder de la visualización. -Los pies deben descansar totalmente en el suelo. No se deben cruzar brazos ni piernas, ni permitir que se toquen con otra parte del cuerpo. En esta posición la conciencia sensorial se mantiene aislada de los mensajes externos. Favorece la búsqueda de los principios internos de una guía interior que nos oriente antes de tomar una decisión, ayuda también a una respiración profunda y a mantener la atención, ya que otra posición remite al descanso o al sueño, un ejemplo de ello es la pose del loto, que es la pose yoga para la meditación, diferente a lo que se desea con la Pose de Faraón, que es la que acabé de describir.

Es necesario mencionar también que al hacer mediciones exactas a estas estatuas egipcias por estudiosos no masones, habían ciertas diferencias en cuanto a la porción Fémur-Pies, y se menciona de que esta posición es la ideal para la concentración, y que es ésta la que se adoptó en los viajes espaciales, denominándola “pose del astronauta”, y tanto es así que en algunas universidades han modificado en un plan piloto, la clásica carpeta recta por otra, semejándose a la pose del astronauta, pero esto ya se aleja del presente trazado arquitectónico, y hago la mención solo como propósito anexo.

Volviendo al Antiguo Egipto, si recordamos el ángulo tronco-fémur de las estatuas, la postura sentado en silla, pues, diviniza al hombre; el hombre, ese simple mortal que en el Antiguo Egipto se sienta sobre sus talones, se dignifica al sentarse, como un faraón, en una silla.

En el Antiguo Egipto, durante miles de años, sólo los poderosos disponían de una silla en sus casas, y ésta con fines más rituales que de uso práctico. Ahora se aclara el porqué esta posición, pero no justifica la posición de las manos y pies, solamente dice que deben estar los pies tocando el suelo, y surge la pregunta, entonces, ¿se puede cruzar las piernas y seguir con los pies en el suelo?

Si nos detenemos a observar la posición del Faraón, notaremos que en ningún momento se cruzan las manos y pies. El fundamento es el mismo, la rectitud, pero podemos agregar algo más a esta razón; el fundamento del Templo Masónico, es que está situado en el Universo, y que al abrir los trabajos, nos encontramos “sincronizados”, todos armonizados, y sin alejarnos de que este Trazado es de primer grado, esto indica que las energías fluyen en un sentido, una razón más de porque el Mae:. de Cer:. siempre gira en un sentido alrededor del Tem:., y así como fluyen en forma horizontal, es lógico suponer que para que se mantenga ese flujo, las energías que fluyen en vertical, no deben tener ningún impedimento para que sea de esa manera, esa es otra Razón Simbólica del Pavimento de Mosaicos, que representan estas fuerzas en vertical, equilibradas bajo el principio hermético de la polaridad “Todo tiene su par de opuestos, los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado”; por lo tanto no debe haber ningún cruce de esta confluencia de energías.

Esto quiere decir que cruzar los pies, o cruzar las manos impiden que la Logia esté en Armonía con el Universo, así también esto indica que aquel que lo causa desarmoniza con la Logia en sí.

Esperando que estas Razones Simbólicas, y las Razones de Urbanidad sean suficientes para que adoptemos la pose del Faraón para la realización correcta de nuestros trabajos cuando estemos sentados en Logia, ya que no olvidéis que la razón primordial de ello, es que estos trabajos están dedicados al supremo ser, el G:.A:.D:.U:.

Guardar

10 de febrero de 2015

Los Tres Pasos del Aprendiz

LOS TRES PASOS DEL APRENDIZ

La marcha del Aprendiz representa/simboliza que los masones se encaminan «DE LAS TINIEBLAS A LA LUZ»; en otras palabras: de Occidente a Oriente. El sentido de la marcha, está simbolizado por tres etapas, las cuales son: Infancia, Juventud y Madurez. También son: Nacimiento, Vida y Muerte.

 

La marcha consta de TRES pasos 9, 12 y 15 pulgadas de largo, o sea, 22, 30 y 40 centímetros de largo aproximadamente, que son las medidas de los «Constructores de Templos», los cuales el Aprendiz sólo también utiliza para levantar el suyo. Esta marcha se produce dando el paso largo y en línea recta; marcando, además, en cada una de ellas, la Escuadra, que simboliza la Rectitud, la Justicia y la Moralidad.

El Aprendiz al entrar en el Templo, ejecuta tres saludos: al Venerable Maestro, al Primer Vigilante y al Segundo Vigilante.

El significado de los mismos es el siguiente:

•        Al Venerable Maestro: TENGO FE EN MIS IDEALES

•        Al Primer Vigilante: ESPERANZA EN ALCANZARLOS

•        Al Segundo Vigilante: AMOR HACIA LA HUMANIDAD.

Al hacer estos saludos dirigidos a «aquellos que gobiernan la Logia» debe hacerlo con todo respeto y cortesía, pues debemos tener en cuenta que este saludo conlleva un homenaje fraternal para los componentes de las columnas que son la responsabilidad de aquellos Oficiales.


Es necesario sugerir y tener presente el gran sentido de la gran cantidad de responsabilidad que la presentación a la consideración de los hermanos tiene; renovación del juramento masónico ante estos, exponiendo lo que dice nuestro Ritual: «la rectitud de nuestro cuerpo significa la rectitud de la mente». Por lo cual, nosotros, al efectuar nuestros saludos, quedaremos en posición perpendicular y, en escuadra nuestros dos pies, que venimos del mundo profano con la cabeza alta, libre de prejuicios y que nuestras acciones han sido como siempre reguladas por la escuadra y el compás, habiendo sido rectos y justos en lo que a nuestro comportamiento se refiere, como proclama nuestro comportamiento.

 

Pero la escuadra de los dos pies, al colocarlos en 90 grados para dar inicio a la marcha; simboliza nuestra rectitud y deseo de perfección, la rectitud de la perfección rectificando los vicios y costumbres que nos acarrean.

El acto de colocarse entre Columnas, tomar la posición de ORDEN, dar tres PASOS sucesivos en línea recta a la vez que realizamos las TRES ESCUADRAS antes mencionadas, esto es, en nuestra aplicación concreta, a lo que llamamos propiamente: NACIMIENTO, VIDA Y MUERTE, lo cual nos hace saber que cada PASO va a representar a uno de los tres Períodos de la VIDA del hombre, y para recordarnos constantemente la MISIÓN que debemos desarrollar, al ser iniciados en los Augustos Misterios de la Masonería.

 

Por lo tanto, cuando emprender nuestra MARCHA, con la intención de que en forma simbólica tomemos el camino de la VERDAD vamos a iniciarla marcando nuestros PASOS, concretamente con el Pie Izquierdo, sencillamente por la razón de que tenemos la consideración de que, en cuanto que se trata de un miembro del cuerpo humano, es mientras el Pie Izquierdo el miembro DÉBIL de nuestras extremidades inferiores y por lo tanto a éste debemos apoyarlo con CUIDADO, antes que dar el primer PASO con el Pie Derecho; el acto que está relacionado CON el sentido morales un claro indicativo de que de esta forma se puede evitar que un RESBALÓN o un PASO EN FALSO, podamos deslizarlo hasta caer en el ABISMO; lo que también entiendo que se traduce en que antes de emitir una decisión, o emprender alguna obra que hemos tenido ocasión de conocer en el transcurso del tiempo, antes hay que pensar con serenidad y con calma las CONSECUENCIAS o la TRASCENDENCIA que puede llegar a provocar una resolución ARREBATADA de una actividad llevada a cabo con PRECIPITACIÓN, la que nos puede conducir al FRACASO de cualquier empresa o en nuestra vida profana.

 

No obstante, la propia Filosofía nos da a entender otro concepto CUANTO MENOS más puntual sobre la MARCHA del Primer Grado, en el sentido que da a entender que aquélla, la correspondiente línea que describe el Aprendiz durante su camino desde que NACE a la VIRTUD, transita a lo largo de dicho camino, a veces con extensos recorridos y otras con expediciones cortos, pero siempre con uno claro destino final, que es la MUERTE, al mismo modo que la MUERTE se denomina al factor espiritual, la cual ley inexorable que el DESTINO, del mismo modo lleva a la propia MUERTE hacia el ser humano y finalmente al ÚNICO FIN que es su VERDADERO ORIGEN.

V:.I:.T:.R:.I:.O:.L:.

A...L...G...D...G...A...D...U...

S...F...U...


V...I...T...R...I...O...L..., la palabra se compone realmente de las iniciales de una oración latina: “VISITA INTERIORA TERRA RECTIFICANDO INVENIES OCCULTUM LAPIDEM” lo que se podría traducir como “Visita el interior de la tierra y rectificando encontrarás la piedra oculta”.


He escuchado en las sesiones de instrucción, como a los HH... MM... hacer énfasis a esta palabra, por lo para elaborar esta plancha me la leí una y otra vez, cada vez que la leía le daba un grado de interioridad que no lo puedo expresar con palabras y pude reflexionar lo siguiente:


V...I...T...R...I...O...L..., se conforma de 7 letras, y lo primero que hice fue indagar acerca del significado numérico del siete, y encontré en el campo de la numerología se utiliza el siete para significar el pensamiento, la espiritualidad, la conciencia, el análisis psíquico, la sabiduría, de esos significados, me llamo mucho la palabra sabiduría, pues esta la podríamos entender como los conocimientos amplios y profundos que se adquieren mediante el estudio o la experiencia. En ese momento logre entender, porqué es V...I...T...R...I...O...L... palabra tan importante y el énfasis de la misma.


Volví a leer lo que traduce la misma palabra, y encontré que ella contiene un mensaje, el cual no lo había evidenciado hasta que me senté a realizar éste trabajo, pues comprendí que había era oído la palabra, mas no escuchado, gran diferencia., pues en mi entender que la misma nos habla es de un desplazamiento a un lugar, por ello creo que se hace énfasis a la palabra visita, pues con ello no permaneces en ese lugar, es decir, vamos y volvemos, dicha visita la realizamos al interior, es decir, mirar dentro de nosotros, lo que implica una auto evaluación, evaluación que considero se centraría en nuestros actos realizados hasta el momento de nuestra iniciación con el propósito de mejorar y enderezas aquellos pensamientos y conductas erradas, lo que implica que encontramos la sabiduría.


Éste trabajo, me permitió reflexionar demasiado y pensar que lo más importante para encontrar la piedra oculta que encierra la palabra V...I...T...R...I...O...L... es conocernos, es decir, encontrar nuestra piedra bruta, y saber su conformación, pues las piedras se conforman de minerales necesarios (por ejemplo, el granito siempre contiene cuarzo, feldespato y mica) y accesorio (por ejemplo, el granito puede contener zircón y apatito), nuestra piedra bruta, también, pues a manera de símil debe contener lo necesario y lo accesorio, y debemos tallarla y tallarla, hasta que esos minerales que tenemos nosotros, que son errados los mejoremos.

Q:.E:.P:.D:. Q
...H... JoséJ...F...A...
Resp
...Ben...Log... Cons... de la Arm... No.11

Btá.-Col.